Si quieres navegar en España, lo primero que debes tener claro es: ¿qué licencias náuticas necesito para mi embarcación o moto de agua?. La respuesta depende del tamaño del barco, la distancia a la costa y si quieres navegar de día o de noche.
En esta guía verás de forma sencilla todos los tipos de licencias náuticas en España, qué permite cada una, qué requisitos tienen y cuál es la más adecuada para ti.
Es el permiso más básico y rápido de conseguir.
- Hasta 6 metros de eslora.
- Motos de agua sin límite de potencia.
- Navegación hasta 2 millas de la costa.
- Solo válido para navegación diurna.
- No hay examen oficial: basta con curso teórico-práctico de 6 horas.
👉 Ideal si quieres iniciarte de forma sencilla.
El siguiente nivel tras el Titulín.
- Hasta 8 metros de eslora.
- Navegación diurna y nocturna.
- Hasta 5 millas de la costa.
- Incluye motos de agua.
- Requiere examen teórico y prácticas de navegación.
👉 Perfecto si quieres un poco más de autonomía sin complicarte demasiado.
Licencia PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo)
El título más popular en España.
- Hasta 15 metros de eslora.
- Navegación hasta 12 millas de la costa.
- Navegación diurna y nocturna.
- Permite travesías entre islas (Baleares y Canarias).
- Con prácticas extra: hasta 24 metros y navegación a Baleares desde península.
👉 Es el título más equilibrado y con más demanda.
Licencia PY (Patrón de Yate)
El título avanzado para navegación de altura.
- Hasta 24 metros de eslora.
- Navegar hasta 150 millas de la costa.
- Navegación diurna y nocturna.
- Examen exigente y 48 horas de prácticas de altura.
👉 Pensado para quienes buscan travesías largas y mayor libertad.
Licencia CY (Capitán de Yate)
El título más alto dentro de la náutica de recreo.
- Hasta 24 metros de eslora.
- Sin límite de distancia (navegación oceánica).
- Permite travesías internacionales y cruzar océanos.
- Exige examen avanzado, prácticas de altura y curso de radio de largo alcance.
👉 Es de las licencias nauticas definitiva para quienes sueñan con navegar por todo el mundo.
¿Cuáles licencias náuticas necesitas tú?
- Para empezar sin complicaciones → Licencia de Navegación (Titulín).
- Para más autonomía en la costa → Licencia PNB.
- Para navegar con familia y amigos en barcos grandes → Licencia PER.
- Para travesías largas de altura → Licencia PY.
- Para navegación oceánica sin límites → Licencia CY.
Preguntas frecuentes sobre tipos de licencias nauticas
¿Todas las licencias náuticas sirven para motos de agua?
Sí, desde la Licencia de Navegación (Titulín) ya puedes conducir motos de agua sin límite de potencia.
¿Puedo saltar del Titulín al PER directamente?
Sí, no es obligatorio obtener el PNB antes.
¿Las licencias náuticas caducan?
No caducan, aunque siempre necesitas un certificado médico en vigor para tramitarlas o renovarlas.
¿Cuál es la más recomendable?
Depende de tu objetivo: para empezar la Licencia de Navegación, pero si quieres algo más completo, el PER es la más buscada.
Conclusión
En España existen distintos tipos de licencias náuticas, cada una con atribuciones y requisitos diferentes. Desde la Licencia de Navegación para iniciarse, hasta el Capitán de Yate para quienes quieren cruzar océanos.
Lo importante es elegir la que mejor se adapte a tu experiencia y tus planes de navegación.